PARTE PRÁCTICA.
ACTIVIDAD 1. NOS MOVEMOS CON MARTA XARGAY
Antes de ver el vídeo necesitas tener a mano: un folio u hoja en blanco, colores o rotuladores con los 7 colores del arco iris. Además, cuando tengamos que poner objetos en el suelo, por favor, no poned ninguno que se pueda romper. Por último, cuando tengáis que pisar objetos tipo cojín, hacedlo descalzos.
ACTIVIDAD 2. NOS MOVEMOS CON DAMIÁN QUINTERO
Visiona el vídeo y juega a la vez. Realízalo al menos 3 veces no consecutivas durante estos días. Necesitas el siguiente material: 4 rollos de papel higiénico y un bolígrafo.
ACTIVIDAD 3. RUTINA FÍSICA.
No olvides hacer la rutina física al menos tres veces a la semana:
Morning Kids Workout: Wake Up Exercises (15´41”)
PARTE TEÓRICA
ACTIVIDAD 1. MI JUEGO PREFERIDO
¿En qué consiste la actividad?
La actividad consiste en la explicación de un juego. Tienes de 60 a
90 segundos para explicar tu juego preferido. No se trata de
explicar un deporte.
¿Qué tienes que enviar al maestro?
Al maestro tienes que enviar:
· Grabación de la explicación del juego.
· Ficha explicativa detallada del juego en el formato que quieras.
· Guion utilizado.
También puedes enviar los materiales de apoyo a la exposición
que hayas utilizado.
Envía al correo electrónico del profe todas tus producciones,
poniendo en el asunto del correo: TAREA DE EDUCACIÓN
FÍSICA. EJERCICIO 4.+ CURSO+NOMBRE
¿Qué plazo tengo para enviar la tarea?
El plazo es hasta el próximo viernes 29 de mayo. Tienes dos semanas para realizar la tarea.
¿Cómo organizarte para la realización de la actividad?
1. Tienes que elegir un juego que te guste mucho (puede ser de los
que hacemos en clase) y en el que puedas incorporar variantes:
reducir/ampliar la zona de juego, número de jugadores que se
quedan, etc.
2. Escribe detalladamente, respetando las normas de la expresión
escrita, la explicación del juego, teniendo en cuenta:
· Nombre del juego y porqué lo has elegido.
· Espacio donde lo desarrollarías.
· Material, si es necesario.
· Número de participantes
· Agrupación: individual, parejas, tríos, cuartetos, etc.
· Variantes a incorporar y objetivos de éstas.Incorpora
dos variantes o modificaciones sencillas para dinamizar el juego.
3. Realiza un breve guion de ayuda a la exposición oral del juego.
El guion solo debe contener 6 u 8 palabras clave para poder ayudarte
en la explicación. Además, puedes diseñar materiales de apoyo a la
exposición oral si lo crees conveniente.
4. Con ayuda del guion y de un cronómetro, practica la
explicación del juego delante de un espejo. Recuerda que tienes que
tardar entre 60 y 90 segundos. Incorpora las modificaciones
necesarias tanto en la explicación como en el guion, hasta que lo
hagas con fluidez y sentido. Puedes elaborar materiales de apoyo a la
exposición.
5. Repasa la exposición del juego varias veces.
6. Cuando creas que ya lo haces bien, explícaselo a un familiar
tuyo. Pídele opinión de cómo lo haces. Repite este paso las veces
necesarias, hasta que seas capaz de hacerlo bien, sin reírte o tener
periodos prolongados de silencio. Utiliza el guion.
7. Por último, busca la colaboración de un familiar para que te
grabe la explicación del juego. Recuerda que puedes utilizar el guion
y materiales de apoyo a la exposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario